21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

Desde el INTA destacan exceso de agua y desafíos productivos para Olavarría

Más leídos

El último informe agrometeorológico del Instituto destaca un escenario complejo para la región pampeana. En Olavarría, la abundancia de lluvias impacta en la siembra de cultivos de verano y genera preocupación en el sector agropecuario por el avance de enfermedades y la saturación de los suelos.

Foto: Municipio

En el centro de la provincia de Buenos aires, los suelos se presentan con niveles de humedad elevados y en muchos sectores alcanzan la capacidad de campo. El reporte advierte que “el agua excedente ya superó la capacidad de almacenaje del perfil” y que estas condiciones dificultan las labores de implantación. La situación se refleja en los gráficos de balance hídrico, donde gran parte del centro bonaerense muestra valores cercanos al 100 %.

El cultivo de trigo mantiene una condición calificada como buena. En la zona, se observan lotes en macollaje y encañazón, con controles sanitarios sobre variedades susceptibles. La siembra de girasol avanza con un 23 % de la superficie prevista y marca un crecimiento interanual del 12,5 %. En tanto, el maíz enfrenta demoras: apenas cubre el 6 % del área planificada, lo que representa un alerta por el atraso respecto al ciclo normal.

El análisis de precipitaciones muestra registros superiores a los esperados para esta época. En la última semana, el acumulado en la región pampeana superó los 90 mm, lo cual refuerza la perspectiva de un escenario hídrico con excedentes. Los mapas de anomalías exhiben áreas del sudeste bonaerense en colores que reflejan aportes por encima del promedio. El informe subraya que estos excesos podrían contribuir a la recarga de napas freáticas, pero también afectar la transitabilidad de caminos rurales.

Las temperaturas también marcaron un desvío con respecto a los valores históricos. El documento detalla que las máximas medias se ubicaron entre 12 °C y 22 °C en Buenos Aires y que resultaron entre 3 °C y 6 °C más cálidas de lo habitual. Esta variación favorece el crecimiento de los cultivos, aunque incrementa el riesgo de enfermedades como Fusarium en trigo, que ya presenta focos moderados en zonas de la región pampeana.

El pronóstico a corto plazo advierte lluvias recurrentes y heladas agronómicas en el centro y sur bonaerense. Los mapas proyectan eventos con caída de agua significativa en la franja central del país, lo que podría acentuar las complicaciones para la siembra. Los técnicos sugieren que el fenómeno ENSO se encuentra en fase neutral, pero con una transición probable hacia La Niña antes de fin de año, lo que abriría un escenario de lluvias más erráticas.

(INTA, Informe Agromet Semanal Nº 869, 24/09/2025)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos