21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

EE.UU. sorprende: la economía creció 3,8% en el segundo trimestre

Más leídos

Contra los pronósticos más cautelosos, la economía de Estados Unidos aceleró el paso en la primavera: el PBI creció 3,8% entre abril y junio, según el Departamento de Comercio. El dato no solo supera el 3,3% estimado previamente, sino que también revierte la caída del 0,6% registrada en el primer trimestre.

El cambio de rumbo se explica, en gran parte, por un fenómeno curioso: lo que en los primeros meses del año había frenado a la economía —el salto de las importaciones por temor a nuevos aranceles de la Casa Blanca— se convirtió ahora en un factor de impulso. Las compras externas se desplomaron 29,3% en el segundo trimestre, sumando más de cinco puntos al crecimiento.

Otro motor clave fue el consumo interno, que avanzó un sólido 2,5%. En un país donde el gasto de los hogares mueve casi dos tercios de la economía, este repunte fue decisivo.

El factor Trump

Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha tensado la política comercial con fuertes aranceles al acero, al aluminio y a los automóviles. El mandatario insiste en que se trata de una estrategia para recuperar fábricas y reforzar la industria nacional, mientras financia recortes impositivos.

Los economistas, sin embargo, advierten que la receta puede volverse en contra: más costos para importadores y consumidores, presión sobre los precios y un clima de incertidumbre que ya impacta en la contratación.

Luces y sombras en el empleo

El mercado laboral, que fue un motor vibrante entre 2021 y 2023, hoy muestra señales de fatiga. Revisiones oficiales corrigieron a la baja las cifras: se crearon 911.000 empleos menos de lo reportado originalmente en el último año fiscal. Desde marzo, el promedio mensual cayó a 53.000 puestos, muy lejos del ritmo pospandemia.

Pese a todo, el desempleo se mantiene en un bajo 4,3%. Para darle oxígeno al mercado laboral, la Reserva Federal recortó la tasa de interés de referencia la semana pasada, en su primer movimiento a la baja desde diciembre.

Lo que viene

El dato de este jueves es la revisión final del segundo trimestre. La incógnita ahora se centra en el informe que el Departamento de Comercio publicará el 30 de octubre, con las cifras del tercer trimestre.

Los analistas esperan que la economía pierda fuerza y crezca apenas 1,5% en ese período. La pregunta de fondo es si el repunte de primavera fue un rebote circunstancial… o el inicio de una nueva etapa de expansión.

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos