12.5 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Gripe aviar: detectaron tres focos en la Provincia y Chile suspendió las importaciones desde Argentina

Más leídos

Los equipos de salud animal y humana nacionales y jurisdiccionales están realizando la investigación epidemiológica correspondiente. Chile anunció la suspensión de las importaciones de productos avícolas.

Detección de gripe aviar, una patología que se expande y preocupa. Foto: DIB

Por Agencia DIB

La influenza aviar es una enfermedad viral de distribución mundial altamente contagiosa que afecta a aves de corral, traspatio y silvestres, causada por subtipos de Influenza A, como H5N1, H5N3, H5N8. Las aves acuáticas silvestres son reservorios importantes del virus, y las aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.

De acuerdo con el último Boletín correspondiente a la semana epidemiológica (SE) Nº 33, durante el mes de agosto se detectaron tres focos en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, que han generado preocupación y resultan una advertencia para las regiones afectadas.

Ante esta circunstancia, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina debido a un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP).

Tras la localización de un foco en el mes de julio en aves de traspatio en el partido de Lezama, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó tres más: uno en el partido de Navarro, otro en Arrecifes y el último en la localidad de Los Toldos, partido de General Viamonte.

Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, de SENASA resultando positivas para IAAP H5 clado 2.3.4.4.

En tanto, se identificaron 36 personas expuestas en seguimiento, de las cuales 22 ya finalizaron su seguimiento. Todas fueron asintomáticas. Actualmente se encuentran en seguimiento 14 personas, 4 corresponden a personas expuestas en seguimiento al foco en Arrecifes y 10 al foco de Los Toldos. Hasta el momento todas son asintomáticas.

Prevención y control

Ante esta detección, los equipos de salud animal y humana nacionales y jurisdiccionales están realizando la identificación de personas expuestas, la investigación epidemiológica correspondiente y la implementación de medidas de control.

A partir del primer foco ocurrido en la Provincia, se emitió una advertencia desde el Ministerio de Salud de la Nación, junto a el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, con el fin de sensibilizar a los equipos de salud para la identificación oportuna de casos sospechosos, su investigación exhaustiva y la implementación de las medidas de prevención y control de la infección adecuadas.

Durante 2023, Argentina registró la introducción del virus IAAP subtipo A(H5N1), con brotes en aves silvestres, de traspatio y comerciales, así como en mamíferos marinos. En total, se notificaron 81 brotes en aves de traspatio, 18 en aves comerciales y 8 en aves silvestres. El país recuperó su estatus libre de IAAP en aves de corral el 7 de agosto de 2023.

En tanto, una situación de gravedad fue la confirmación de brotes en mamíferos marinos a lo largo de la Costa Atlántica, produciendo gran mortandad en lobos y elefantes marinos. En relación a la vigilancia epidemiológica y control en humanos, se realizó el seguimiento de 327 personas expuestas y 21 casos sospechosos, en los cuales fue descartada por laboratorio la infección por Influenza.

No se ha registrado transmisión sostenida entre personas, pero debido a la capacidad del virus para evolucionar, es fundamental el monitoreo de la infección en humanos expuestos. La enfermedad puede presentar síntomas leves o graves, como fiebre, tos, mialgias, y en casos más severos, neumonía y compromiso multiorgánico. (DIB)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos