El presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, Daniel Ayçagüer, repasó el balance de la Exposición Ganadera, señaló la necesidad de obras hidráulicas que acompañen el mantenimiento de caminos y expresó su preocupación por la falta de móviles policiales en localidades rurales.

El titular de la SRO resaltó la amplia convocatoria de la última edición de la muestra. “Muy contento. Hubo mucha participación, más de 200 personas en la exposición ganadera de Olavarría, que siempre costó que la gente se arrime. Más que nada, porque la gente se empezó a volcar otra vez a la Rural”, expresó.
Ayçagüer destacó que fue reconfortante ver las tribunas llenas y la presencia de público en el predio. “Ver las tribunas como se vieron ayer, con la cantidad de gente que había, además de mucha gente abajo, la verdad que eso es reconfortante porque quiere decir que hemos hecho bien las cosas o que estamos haciendo bien las cosas”, sostuvo.
El dirigente subrayó que los resultados son producto de un trabajo sostenido. “Ya hace varios años que viene trabajando esta comisión y los resultados están a la vista. El año pasado salió un buen remate, una buena exposición, este año mejoramos”, afirmó.
Sobre el remate, explicó: “Los toros que tenían calidad se vendieron rápido, con muy buenos precios, pero lo que no estaba con tanta calidad costó un poquito más que salga. Igual se vendió todo, gracias a Dios, y así que todos contentos, compradores y vendedores. Fue un buen remate”.

Caminos rurales y obras hidráulicas pendientes
El presidente de la SRO vinculó el deterioro de la red vial con la falta de obras hidráulicas. “En cuanto a la situación hídrica y los caminos, va todo de la mano, porque el problema que tenemos en caminos va de la mano con la cuestión hidráulica”, planteó.
El productor recordó que hace dos años las condiciones eran buenas, pero que la falta de mantenimiento durante los años secos complicó el panorama. “Los caminos estaban bien, veníamos con buenos caminos, y se rompieron por no atender la situación hídrica. No se le dio importancia a los trabajos de limpieza de alcantarillas y canales durante los años secos, y cuando vino el año lluvioso el Municipio se dio cuenta de que el problema estaba ahí”, explicó.
Ayçagüer remarcó la urgencia de encarar los trabajos. “Ahora, empezando a orear y a secar, estamos esperando que se empiecen a hacer en los caminos los trabajos de hidráulica que tanto se pidieron: limpieza de alcantarillas, cambio de tubos. Hay una cuestión ahí que es tan importante como el camino en sí, así que hay que trabajar en eso”, advirtió.

Seguridad rural: avances y deudas
El dirigente reconoció que el escenario es más favorable que en años anteriores, aunque persisten focos de conflicto. “En cuanto a la inseguridad, estamos mejor que otros años, pero siempre está apareciendo algún hecho en los mismos lugares: el cruce de Sierras Bayas, zona Aeropuerto, Avellaneda al oeste, en Loma Negra. Siempre son las mismas zonas, pero bastante más tranquilo que en otros momentos”, describió.
Sin embargo, se mostró inquieto por la demora en la entrega de patrulleros. “Siempre se están exigiendo más controles. Estamos esperando los patrulleros que se presentaron hace poquito para Espigas, Recalde y Santa Luisa, que todavía no están en funcionamiento”, reclamó.
El presidente de la SRO puntualizó las carencias actuales. “Recalde está sin patrullero, Espigas está con un patrullero solo, y Santa Luisa está con un patrullero que ya cumplió su ciclo. Es una zona de campo donde necesitamos buenos móviles porque, encima, con los caminos como están, los patrulleros viejos no aguantan mucho y estamos en el taller continuamente. Preocupa que esos tres patrulleros se presentaron pero todavía no están en la calle”, concluyó. (InfoNoticias)