12.2 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Rechazo de los canillitas al decreto que desregula la actividad en los kioscos: «Nos hiere de muerte»

Más leídos

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) consideró que el decreto 629/2025, que habilita entre otros ítem, que los puestos de venta de diarios funcionen como receptores de correos, implica “un retroceso histórico” en los derechos laborales del sector.

Un kiosco de diarios y revistas en el centro de La Plata. (DIB | Marcelo Metayer)

Por Agencia DIB

El Gobierno nacional derogó por decreto el régimen que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, vigente desde el año 2000. También quedó disuelto el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores. La medida fue rechazada de plano por el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), que consideró que implica “un retroceso histórico” en los derechos laborales del sector.

El decreto 629/2025 considera que la actividad de los canillitas quedará encuadrada bajo el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, se permite en los kioscos la entrega de correspondencia, paquetería, productos de comercio electrónico, tarjetas de crédito, DNI y pasaportes. En los considerandos se lee que el esquema anterior resultaba “obsoleto” y generaba “limitaciones” que restringían la libre competencia. Pero el gremio afirmó que la norma “hiere de muerte nuestra actividad centenaria en la comunicación e información de la prensa escrita”.

En un comunicado, el Sivendia expresó que la medida “que intenta expresar un beneficio para los canillitas, con la excusa de permitir prestar el servicio postal, representa, directamente, un perjuicio y nos lleva de vuelta a uno de los peores momentos de la actividad, de los años ’90 del Menemismo, las desregulaciones y la destrucción de las fuentes de trabajo”.

“Ahora somos parias”

Continúan: “Esta norma deroga el Decreto N° 1025/00 y el Decreto de tutela laboral Nº 1693/09, que representan el marco normativo de nuestra actividad. Asimismo, deja sin efecto el Registro Nacional de Vendedores de Diarios y Revistas dentro del ámbito de aplicación del Ministerio de Trabajo, hoy convertido en Secretaría, transformando en PARIAS a los trabajadores/as del sector”.

Y lamentan: “Nos quita todas las conquistas desde el año 1945 a la fecha, desarticula la actividad y nos somete a un régimen sujeto a las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación, y a las normas locales que resulten aplicables. De esta manera se ven vulnerados los derechos fundamentales como la estabilidad en la vía pública y la prioridad de venta de publicaciones, haciendo insostenible la actividad”.

El gremio insistió: “Los canillitas somos TRABAJADORES. No somos ni seremos comerciantes. Nuestra actividad está regulada por la Secretaría de Trabajo, y en ese ámbito desde hace décadas venimos peleando y logrando distintas conquistas en lo que nosotros llamamos la ‘ampliación de rubros y servicios a la comunidad’. Es falso de toda falsedad que ahora podamos brindar nuevos servicios, esta posibilidad ya la teníamos, bajo la Resolución MTEySS 390/18, 391/18 y 1481/23. Lo único que hicieron ahora es dejarnos a la intemperie de nuestros derechos favoreciendo al Gran Capital”.

De esa forma, argumentaron, “un trabajador/a va a tener que competir en forma desigual contra una multinacional como así también, las grandes cadenas de supermercados”.

Libertad de prensa

“Nuestra actividad siempre garantizó la libertad de prensa y el pensamiento crítico consagrados en nuestra Constitución Nacional. Este decreto intenta socavar la pluralidad de ideas. Las paradas de diarios y revistas, exhiben la totalidad de publicaciones bajo las mismas condiciones y sin discriminación alguna de raza, política y religión”, señalaron.

“La pulseada del Gobierno contra los medios de comunicaciones tradicionales lo único que garantiza es la desprotección de quienes estamos en el eslabón más débil del sistema: los trabajadores/as canillitas. Llevamos más de un siglo en la geografía barrial y somos parte de la misma. Queremos seguir siendo Trabajadores de la comunicación social y garantes del derecho a la información”, cerraron desde Sivendia. (DIB)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos