16.7 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Día de la Industria: con críticas a Milei, el sector dice que no hay «nada para festejar»

Más leídos

Diversas organizaciones industriales resaltaron la pérdida de empleos y el cierre de empresas desde fines de 2023 a la actualidad.

Foto: Xinhua

Por Agencia DIB

En un contexto desfavorable para la producción nacional, causada por la caída de la demanda y la apertura de importaciones, un grupo de 37 organizaciones que conforman la Confederación de Sindicatos de la República Argentina (Csira) lanzó un demoledor documento por el Día de la Industria.

Bajo el título “Nada para festejar”, este sector advierte sobre una caída en la producción, en el empleo y en los salarios. Con una caída de la producción industrial en el primer semestre, el documento resalta que desde la llegada de Javier Milei al Gobierno se perdieron más de 30.000 puestos de trabajo en el sector manufacturero, unas 1.400 empresas y 1.669 firmas activas vinculadas a la construcción.

“A casi dos años de la asunción del actual Gobierno, las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, desmantelamiento de políticas de incentivo, atraso cambiario, despidos, reducción salarial y tope a las paritarias, golpean duramente a las fábricas, a sus trabajadores y desarman la estructura productiva nacional. Las organizaciones sindicales de la industria argentina estamos convencidas que no hay nada que festejar”, reza el documento cuyas principales firmas son las de la UOM, Smata y la Uocra, entre otros.

Como viene informando DIB, la situación laboral, con despidos y suspensiones, y el cierre de pymes en la provincia de Buenos Aires es preocupante. De hecho, las autoridades del Gobierno de Axel Kicillof lo vienen alertando desde hace tiempo.

Qué dice el informe sobre la industria

  • En 2024, la producción industrial retrocedió un 10% y 15 de las 16 ramas industriales se contrajeron.
  • El primer semestre de 2025 muestra una nueva caída (-1,6% vs. diciembre 2024), con 9 de 16 ramas aún por debajo de los niveles a fines de 2023 (INDEC).
  • Esto es el resultado de políticas que privilegian las finanzas en detrimento del trabajo argentino y de la producción nacional.
  • Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero (SIPA).
  • En los sectores de minería y construcción, la pérdida de puestos de trabajo fue de 97.130 (SIPA).
  • El total de empleos perdidos supera los 130 mil, si sumamos a todos estos sectores (SIPA).

Salarios en caída y empresas en retroceso

  • Tras la brutal devaluación de diciembre de 2023, los salarios industriales se desplomaron.
  • Hoy los salarios reales del sector se ubican por debajo de los niveles de noviembre 2023 y el conflicto laboral se agudiza.
  • Desde fines de 2023, se perdieron 1.482 empresas de la industria manufacturera y 1.669 firmas activas vinculadas a la construcción.
  • Los trabajadores industriales son quienes más sufren el abandono por parte del gobierno nacional, sumado esto a la falta de inversión en escuelas, hospitales, rutas, caminos y transporte, dejando de garantizar algo tan básico y fundamental como el tránsito seguro de personas y mercancías.
  • Mientras el gobierno actuó con un enorme activismo para favorecer las importaciones, no se implementó ninguna medida de alivio fiscal, crediticio o de fomento para la producción local. (DIB)
- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos