16.7 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Carbap: situación crítica por las inundaciones en el centro de la provincia

Más leídos

Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, la superficie afectada creció en la última semana entre un 30% y un 40%.

Advierten por la saturación de agua en los campos. Foto: DIB

Por Agencia DIB

Las precipitaciones ocurridas la semana pasada en gran parte de la provincia de Buenos Aires, y en particular en la zona más afectada por las inundaciones (Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio, a los que ahora se suman Pehuajó, Lincoln, Viamonte y otros), que recibieron entre 80 y 100 milímetros adicionales, agravaron de manera dramática un escenario que ya estaba colapsado, de acuerdo con un informe de Carbap.

Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, la superficie afectada en estos distritos creció en la última semana (18 al 20 de agosto) entre un 30% y un 40% respecto de la “Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia. registrada apenas diez días atrás. “Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales, a fin de poner a disposición de los productores y municipios herramientas que permitan paliar el impacto”.

“Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia». (Carbap)

La entidad del agro planteó que, en primer lugar, se requieren medidas urgentes de asistencia a los productores, ya que en muchos casos no tienen posibilidad de sacar la producción de los campos. Es indispensable que se habilite financiamiento específico, con tasas diferenciadas y razonables, ya que las actuales resultan absolutamente inviables en este contexto. Asimismo, dice Carbap, resulta imprescindible la puesta a disposición de maquinarias (camiones, palas, retroexcavadoras) para ayudar a recomponer caminos y limpiar canales.

También, debe disponerse un alivio fiscal inmediato, tanto desde ARCA (ex AFIP) como de ARBA y de los municipios, mediante la postergación o suspensión de pagos de impuestos nacionales, provinciales y tasas rurales. La situación es crítica y no se puede esperar a la burocracia que implica la puesta en marcha de las leyes de emergencia agropecuaria, tanto nacional como provincial. (DIB)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos