12.5 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Cae la imagen digital de Milei con el caso de las coimas en discapacidad

Más leídos

Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.

Crece la negatividad digital en torno a la figura de Javier Milei (DIB)

La imagen digital del presidente Javier Milei experimentó una nueva caída en medio del escándalo que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Un estudio de la consultora Ad Hoc reveló que la negatividad respecto del mandatario creció 7 puntos tras la difusión de audios que sugieren supuestos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno.

Según el relevamiento, la conversación negativa sobre Milei alcanzó el jueves un 59% en el promedio mensual, el valor más alto registrado en agosto. “La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, detalló el informe.

El mismo análisis señaló que el caso Spagnuolo generó 243 mil menciones en apenas 72 horas, volumen que incluso superó la repercusión del discurso presidencial en Davos. Además, el jueves pasado se dio el pico de menciones al término “Milei” en lo que va de agosto.

La consultora precisó que los nombres “Karina” y “Spagnuolo” estuvieron entre los cinco términos más asociados a “Milei” en la última semana, consolidando la centralidad del escándalo en la conversación digital.

En paralelo, Spagnuolo fue localizado en una vivienda de Pilar, donde efectivos de la Policía de la Ciudad le secuestraron el teléfono celular en el marco de la investigación, aunque no quedó detenido.

Tendencias y contexto

El informe de Ad Hoc subraya que la conversación sobre Milei es más negativa que positiva desde hace seis meses consecutivos. En julio, el promedio de sentimiento digital mostró un 49% de negatividad frente a un 39% de positividad y un 12% de neutralidad.

La negatividad digital también creció con fuerza tras los vetos presidenciales, en particular por la ley de emergencia en discapacidad. El 4 de agosto, el día del anuncio, las menciones críticas llegaron al 60%, el doble que las positivas.

A su vez, la polarización aumentó en un escenario de menor volumen de conversación general: la cantidad de menciones cayó un 35% al comparar los primeros siete meses de 2024 con los de 2025. La diferencia entre negatividad y positividad pasó de 1,2 puntos en 2024 a 5,4 puntos este año. (DIB)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos