El radicalismo bonaerense agita el escenario político al dejar abierta la posibilidad de competir sin alianzas. La discusión interna se profundiza mientras el partido convoca reuniones clave en los 135 distritos para definir su estrategia electoral.

El reciente cierre de listas a nivel nacional ha ahondado la crisis interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires.
El partido, que ya venía golpeado por negociaciones fallidas, se ha fragmentado en al menos cuatro vertientes distintas, con sus principales referentes compitiendo bajo diferentes frentes y con escasas o nulas posibilidades de obtener bancas en los próximos comicios del 7 de septiembre.
La falta de acuerdos internos no solo dividió a la cúpula partidaria, sino que también desorientó a los 27 intendentes radicales, quienes ahora se encuentran sin un esquema unificado para las elecciones nacionales.
El sector de Maximiliano Abad, quien se opuso a la alianza provincial Somos Buenos Aires, armó su propia lista local en Mar del Plata. En este espacio, que no se alinea con ninguna de las principales fuerzas nacionales, compite con una boleta encabezada por la periodista Gabriela Azcoitia y el senador Ariel Martínez Bordaisco.
Abad argumenta que no se defendió a los distritos radicales ni se diseñó una estrategia a futuro.
Un hombre cercano a Maximiliano Suescún, el candidato de Somos en la Quinta, le dijo a NOVA que “nos duele mucho no tener candidato propio en Mar del Plata y seguramente lo paguemos en la lista seccional”.
Por su parte, Miguel Fernández se sumará al respaldo de la candidatura de Juan Manuel López de la Coalición Cívica. Otros intendentes radicales se mantienen alineados con Manes o Abad, demostrando la total dispersión de la dirigencia.
La crisis que envuelve al radicalismo bonaerense no solo impidió la conformación de un frente provincial sólido, sino que también llevó a sus principales líderes a competir bajo diferentes banderas en las elecciones nacionales, marcando un momento de profunda fragmentación en el centenario partido.
“Miguel se equivocó en alinearse con el grupo de ´los petisos´ para sacarse del medio a Abad. Lo van a traicionar”, reconoció un hombre alineado con el Presidente del Comité de Contingencia bonaerense.
Sin dudas que el apoyo que ostenta Fernández por parte de los intendentes genera un desbalance en la pelea con Abad que, luego de haber roto la paz interna, apela a un fracaso electoral de Somos Buenos Aires para retornar en la discusión del nuevo tablero de poder.
Agencia NOVA