Helios Eseverri cedió las tierras. José Eseverri asignó los fondos e inició la obra. Ezequiel Galli terminó la construcción y lo inauguró en 2017. Ocho años después, Maximiliano Wesner confirmó que el Municipio aportará el personal indispensable.

La espera de años y años terminó.
Después de innumerables idas y vueltas, trabas y demoras, Talleres Protegidos podrá contar finalmente con su hogar permanente para personas con discapacidad en funcionamiento.
Una lucha de largos años, que se inició con la cesión de las tierras durante la gestión del ex intendente Helios Eseverri, la asignación de los fondos más tarde en la administración de su hijo y sucesor, José Eseverri, y el tramo final de construcción e inauguración a cargo del jefe comunal que vino después, Ezequiel Galli.
“Es un sueño que parecía que no se iba a hacer realidad”, dijo el ex mandatario del PRO en octubre de 2017 en medio de una emotiva ceremonia inaugural, con el tradicional corte de cinta, discurso y abrazos.
Sí, octubre de 2017 fue inaugurado el Hogar permanente de Talleres Protegidos.
Casi ocho años pasaron y la espera debió continuar hasta las últimas horas, cuando la noticia se transformó en un hecho histórico.
La noticia fue comunicada en una rueda de prensa encabezada los referentes de Talleres Protegidos Rosita y Alberto Muia, y Norma Beatriz Moreno, acompañados por el intendente municipal Maximiliano Wesner.
El Intendente explicó ante los medios locales cuál será el aporte de la administración comunal, el hecho que permitió marcar un punto de quiebre y que el Hogar abra sus puertas.
La Comuna asegurará la disponibilidad de un equipo interdisciplinario, integrado por un médico, una psicóloga y una trabajadora social, además de cuidadoras, personal de maestranza, cocineras, todo lo necesario para garantizar la presencia de todos los servicios.
Estaba el edificio listo desde hace años, pero faltaba algo central: el equipo humano capacitado para el cuidado y la contención de los operarios que se hospedarán en el Hogar.
Además, también desde el Ejecutivo se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, una rúbrica que se concretó en horas de la mañana de este jueves, con el director de esa cartera, Raúl Lucero. Se trata de una subvención a la institución de forma mensual por la cantidad de residentes.
UNA LUCHA DE AÑOS
Alberto Muia recordó que el sueño se inició en el año 2004, cuando golpearon las puertas del Municipio, que por aquel entonces lideraba Helios Eseverri, y le dijeron “queremos tener un terreno y queremos tener un hogar”.
“Como todo sueño, nunca lo perdimos. Seguíamos aferrados a ese sueño. Sabíamos que trabajando, que poniendo mucho esfuerzo, que en algún momento, en algún momento iba a llegar”. “En diciembre de 2024 empezamos a formar una mesa de trabajo a raíz de que cumplimos 40 años del Taller. Nos acercamos a la municipalidad, tuvimos una entrevista con el intendente. Nació esa mesa, se mantuvo, Funcionarios que se sentaron con nosotros y lo que dijeron lo cumplieron, con mucho respeto. Aprovecho a agradecerles enormemente, porque más que nada se creó un clima de amistad y de confianza”, agregó.
Rosita, por su parte, tras realizar también un relato de todo el derrotero, de cómo cada gestión municipal fue acompañando el desarrollo de ese sueño. Helios Eseverri fue quien consiguió los terrenos, en la prolongación sur de la avenida Ituzaingó. José Eseverri, por su parte, el que asignó los fondos para la obra que luego fue concretada durante la gestión de Ezequiel Galli.
Finalmente, el intendente Wesner tomó la palabra y expresó “gracias, Alberto, Rosita, Norma por hacerme parte y poder compartir esta mesa y poder abrir este Hogar de manera conjunta. Extiendo el agradecimiento a la comisión, al equipo de trabajo, a los profesionales que trabajan en Talleres Protegidos, porque sinceramente conozco profundamente la institución y es una institución que irradia mucho amor, que trabajan de manera comprometida en el seno de nuestra comunidad”, enfatizó el intendente de Olavarría al tomar la palabra.




En octubre de 2017, el entonces intendente Ezequiel Galli inauguró el edificio. Ocho años después se pone en funcionamiento.