21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

Olavarría reunió a especialistas en el IX Taller Técnico de Caminos Rurales

Más leídos

El 25 y 26 de septiembre el Centro de Convenciones albergó jornadas que integraron a funcionarios, académicos y productores para debatir prácticas de mantenimiento y diseño vial.

Apertura institucional

El Municipio de Olavarría organizó el IX Taller Técnico de Caminos Rurales en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, la Cámara de la Piedra y Revista Vial.

Las jornadas se desarrollaron el jueves 25 y el viernes 26 de septiembre en el Centro de Convenciones de Olavarría.

El intendente Maximiliano Wesner encabezó la apertura y sostuvo que “el trabajo, el conocimiento, el encuentro productivo en función de generar arraigo” deben acompañarse con mejoras en la infraestructura hídrica y vial.

La apertura contó con la presencia del director provincial del Ministerio de Desarrollo Agrario Jonathan Sánchez Sosa, de la vicedecana de la Facultad de Ingeniería Silvana Gobbi y de representantes de la Cámara de la Piedra.

Objetivos y destinatarios

El encuentro tuvo como objetivo transferir tecnología y difundir experiencias sobre diagnóstico, estabilización y mantenimiento de la red vial rural.

Los disertantes y asistentes provinieron de distintos puntos de la provincia y del país, y representaron a sectores públicos, privados y académicos.

El cronograma incluyó exposiciones teóricas y espacios de intercambio destinados a ingenieros, responsables de mantención vial, empresas de movimiento de suelos y estudiantes.

Programa y temario

El temario oficial abordó diagnóstico de redes rurales, técnicas de estabilización, infiltración hídrica, diseño y limpieza de zanjas, manejo de residuos de suelo y experiencias aplicadas en suelos locales.

El director de Obras Rurales municipal, Mariano Arrignón, presentó el plan local de estabilización de la red vial que contempla acciones de participación público‑privada para mejorar la transitabilidad.

La presentación local detalló operativos, aportes técnicos y proyectos piloto que buscaron optimizar escurrimientos y elevar la calidad de la traza en caminos primarios y secundarios.

Balance local y perspectivas

Los asistentes valoraron el salto técnico que implicaron las disertaciones y destacaron la posibilidad de trasladar prácticas probadas a los equipos de mantenimiento locales.

La organización recibió propuestas sobre gestión integral del agua y modelos de evaluación de suelos que aportaron criterios para priorizar intervenciones.

La clausura subrayó la necesidad de sostener un calendario de formación y de articular iniciativas entre municipios, universidades y empresas.

La Municipalidad se comprometió a incorporar herramientas del taller en los programas anuales de mantenimiento y a promover mesas de trabajo con la Provincia.

(InfoNoticias)

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos