21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

Informe agroclimático: lluvias y excesos hídricos marcan la situación en Olavarría

Más leídos

El último informe del INTA advierte sobre precipitaciones por encima de lo normal en el centro-norte de Buenos Aires. Los cultivos presentan buen estado general, pero el agua en las napas y los anegamientos generan preocupación.

Clima y precipitaciones

El informe agrometeorológico semanal del INTA señaló que en el centro y noreste de la región pampeana, incluida Olavarría, se acumularon entre 23 y 47 milímetros de lluvia en la última semana. Estos valores resultaron superiores a los esperados para esta época del año. La situación contrasta con otras zonas del país donde se registraron déficits hídricos significativos.

El pronóstico para las próximas dos semanas prevé precipitaciones con acumulados relevantes en el centro-norte de Buenos Aires. Este escenario refuerza la posibilidad de que los excesos hídricos continúen afectando a los lotes de la zona.

Agua en el suelo y napas

El modelo de balance hídrico del INTA estimó que el contenido de agua útil en el suelo en gran parte de Buenos Aires se ubica entre el 50 % y el 90 %, con sectores que alcanzaron valores cercanos al 100 %. En Olavarría y su área de influencia, esta condición favorece la disponibilidad para los cultivos, aunque también incrementa el riesgo de encharcamientos.

En contraste, el informe advirtió que en el suroeste bonaerense y el norte de Santa Fe los valores se ubicaron por debajo del 10 %, lo que marca la heterogeneidad de la campaña agrícola en la región pampeana.

Estado de los cultivos

El reporte oficial indicó que el trigo mantiene una buena condición general y transita etapas de macollaje y encañazón. Sin embargo, “persisten anegamientos en zonas bajas que podrían afectar el desarrollo” (INTA, 17/09/2025).

El girasol ya cubre cerca del 90 % del área prevista a nivel nacional, con un estado sanitario y vegetativo calificado como muy bueno. En tanto, el maíz de siembra temprana avanza en las regiones donde el suelo lo permite, y los lotes emergidos presentan una implantación adecuada gracias a la humedad disponible.

Vegetación y tendencias

El índice de vegetación (NDVI) mostró anomalías positivas en gran parte de la región pampeana, incluido el centro bonaerense. No obstante, el informe advirtió que en el centro-norte de Buenos Aires se observa “una marcada heterogeneidad”, con sectores que presentan valores superiores e inferiores al promedio histórico.

El pronóstico trimestral (octubre-diciembre 2025) anticipa lluvias por debajo de lo normal en el centro y este del país, lo que podría modificar las perspectivas actuales si la transición hacia un evento La Niña se confirma con el 71 % de probabilidad señalada por los modelos internacionales.

Fuente: Informe Agrometeorológico Semanal N.º 868, INTA (17/09/2025).

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos