El Índice Construya registró en agosto una caída mensual desestacionalizada de 8,59%. La comparación interanual marcó una baja de 5,5% y el acumulado enero-agosto cerró 6,9% por encima de 2024.

Informe nacional
El Índice Construya mostró en agosto una baja mensual desestacionalizada de 8,59%. En la comparación interanual, el índice registró una caída de 5,5%. El acumulado de enero a agosto de 2025 cerró 6,9% por encima del mismo período del año anterior.
Construya explicó que la demanda de insumos perdió fuerza en los últimos dos meses. El informe señaló que la recuperación que se observaba hasta junio se convirtió en contracción en julio y agosto. La entidad atribuyó la variación al cambio del contexto macroeconómico y a la fuerte suba de la tasa de interés a partir de junio.
El índice mide los volúmenes vendidos al sector privado de un conjunto amplio de materiales. Entre los productos que incluye figuran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, grifería, caños y pisos y revestimientos cerámicos.
Situación en Olavarría
En Olavarría, el despacho de cemento registró una caída cercana al 6% en agosto respecto de julio. Según el relevamiento municipal, en agosto se declararon 282.760 toneladas frente a 300.461 toneladas en julio. El acumulado anual local quedó 26% por debajo de 2023 y 7% por encima de 2024.
La caída local preocupa porque agosto suele coincidir con el inicio del tramo del año de mayor producción. El informe municipal advirtió que la baja de despachos en este mes contrasta con la expectativa histórica de aumento estacional.
Olavarría aloja plantas cementeras de gran escala que abastecen al mercado nacional. La presencia de esas plantas refuerza la relevancia regional de los despachos y la sensibilidad de la actividad local frente a variaciones de la demanda.
Perspectivas
La combinación de la caída en las ventas de insumos y la menor salida de cemento local refuerza la lectura de un menor dinamismo para el sector. Si la suba de la tasa de interés persiste, el freno podría prolongarse.
Construya señaló que espera que el fenómeno sea de carácter transitorio y que la demanda pueda recuperar impulso cuando mejore el contexto macroeconómico.
En definitiva, agosto mostró un retroceso marcado en la venta de insumos para la construcción a nivel nacional y una caída relevante en los despachos de cemento en Olavarría. La evolución de las tasas y la demanda interna serán las variables clave para determinar si la actividad retoma la senda de recuperación. (InfoNoticias)