La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas (Fetignra) convocó a un paro y movilización nacional por la reapertura de paritarias y la actualización de convenios.

La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural (Fetignra) convocó la medida ante la falta de avances en la discusión de los convenios colectivos. El sindicato señaló que la protesta busca poner en agenda la recomposición salarial y las condiciones de seguridad laboral.
En tanto, la oficina local de Camuzzi en Olavarría permaneció cerrada durante la jornada de paro. La empresa suspendió la atención al público en la sucursal y mantuvo únicamente guardias para emergencias. La interrupción del servicio presencial generó consultas y reclamos por parte de usuarios que demandaron información oficial.
Por su parte, la Fetignra afirmó que las compañías registraron aumentos de ingresos tras las últimas subas tarifarias. El gremio sostuvo que la empresa se negó a abrir una instancia de negociación para actualizar los convenios laborales. Los delegados locales transmitieron que se agotó la etapa del diálogo y que esperan una propuesta concreta por parte de la empresa.
En el inicio de la medida de fuerza, las organizaciones sindicales concentraron primero frente al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en la Ciudad de Buenos Aires. Las columnas luego marcharon hacia las sedes de la distribuidora en distintas ciudades, entre ellas las dependencias regionales que atienden la zona centro y sur del país. Los referentes gremiales advirtieron que el plan de acción podrá replicarse en otras instancias si no se abre una negociación seria.
La presencia de Camuzzi en Olavarría incluye proyectos de infraestructura y obras anunciadas ante la Municipalidad. La empresa comunicó inversiones destinadas a mejorar redes y estaciones dentro del partido, según registros oficiales locales. Esa combinación de inversión y conflicto sindical alimentó el malestar entre trabajadores que reclamaron participación en los procesos de planificación laboral.
La medida produjo impacto administrativo en la ciudad, con demoras en gestiones presenciales y consultas por reclamos técnicos. Las fuentes gremiales exigieron garantías de seguridad para el personal operativo y la incorporación de más recursos humanos en los sectores críticos.
La empresa no difundió un detalle público absoluto sobre avances en la negociación al cierre de la jornada noticiosa. El conflicto definirá los próximos pasos entre gremio y compañía en el plano local y nacional. Los delegados pidieron la apertura inmediata de una mesa de diálogo y la firma de acuerdos que actualicen salarios y condiciones.
Las partes deberán comunicar sus posiciones en las próximas horas para evitar nuevas medidas de fuerza y restablecer la normalidad en la atención a usuarios.
Fuentes principales: Noticias Argentinas; cobertura local de Olavarría y comunicados gremiales.