21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

El termómetro de la calle: locales que se desocupan y ventas que caen o se mudan al mundo virtual

Más leídos

Un relevamiento de la Cámara de Comercio muestra números contundentes y preocupantes en los grandes centros urbanos. La recorrida de Info Noticias refleja que Olavarría no escapa a la caída nacional.

El radio más céntrico mantiene movimiento por su peso histórico: pero la cantidad de locales vacíos se hace notar.

El fenómeno salta a la vista y cualquier olavarriense que camine la ciudad y preste atención lo nota. Distintas fuentes consultadas por Info Noticias Olavarría, con ciertos matices, concluyen que el escenario parece haber cambiado su fisonomía y sus reglas, y que la nueva tendencia parece haber llegado para quedarse.

Muchos locales cerrados, a la espera de nuevos inquilinos, y muchos otros desocupados, retirados del mercado por sus propietarios, con la intención de reconvertirlos o a punto de ser derrumbados para ceder ante el impulso de los nuevos desarrollos inmobiliarios.

La desaceleración económica es clave, la pérdida de poder adquisitivo de los potenciales clientes también: las ventas cayeron, pero los costos no, y la ecuación dejó de cerrar para muchos comerciantes, que se vieron obligados a cambiar para no desaparecer.

“Con lo que sale un local en el centro, los servicios, las tasas, y ni hablar si llegan a necesitar un empleado, los números no les dan ni ahí. Por eso muchos optan por dejarlos y pasar a vender desde su casa, a través de las redes. Digamos que es un efecto que se empezó a dar mucho a la salida de la pandemia, cuando cambiaron las reglas, y hoy va ganando más fuerza todavía”, apuntó una experimentada voz del sector.

“En el centro, bien o mal, siempre hay un piso de demanda. Podés tardar un poco más, pero al tiempo seguro encontrás inquilino. Ahora, cuando te empezás a alejar y ponés la mirada en los barrios, cada vez se nos vuelve más difícil poder encontrar interesado para algún localcito que se desocupe”, confió otro martillero.

No alcanza con que los propietarios bajen sus pretensiones: el mercado se enfrió y en todos los rubros se siente.

Tampoco se puede obviar un cambio de paradigma: por ponerle un número la facturación del e-commerce aumentó en 2024 un 180%, más de 60 puntos por encima de la inflación.

Las estadísticas muestran que también creció 40% la cantidad de locales vacíos en CABA si se toma el mismo período.

No hay casualidades, hay causalidades.

El mercado ofrece propiedades comerciales en alquiler: conseguir inquilinos no es una tarea sencilla en estos días.

“¿Quién va a querer afrontar los gastos fijos altísimos de tener un local bien puesto en el centro cuando la gente se está yendo en masa a comprar todo por Internet? Esperemos que los valientes que quedan no se arrepientan pronto”, comentó con una sonrisa resignada uno de los referentes del sector inmobiliario olavarriense consultados.

En un contexto marcado por el incremento sostenido de los costos y una caída en el nivel general de consumo, la cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró un crecimiento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025.

Según el relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la suba fue del 40% en comparación con el mismo período de 2024, lo que evidencia un escenario de marcado deterioro.

Aunque a nivel local el aumento de locales desocupados no ha sido tan marcado, que la tendencia se nota, se nota. Todos lo admiten.

La tendencia al alza en la cantidad de locales desocupados parece acelerarse y nadie se atreve a ponerle un piso a una caída.

«Antes se desocupaba un local y ya estaba otro negocio entrando atrás. Hoy, encontrar al sucesor cuesta trabajo».
- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos