16.7 C
Olavarría
miércoles 10 septiembre 2025

Luego de un breve frente frío, se esperan temperaturas primaverales

Más leídos

El contraste comenzaría a advertirse ya desde el domingo. Se esperan registros de hasta 21° antes de fin de mes.

Las actividades al aire libre se verán favorecidas por el cambio en el clima.

Luego de las lluvias de esta semana, de acuerdo con el informe semanal emitido por la Bolsa de Cereales de la ciudad de Buenos Aires, se espera el ingreso de un nuevo frente frío durante los próximos días.

Según el documento, antes del fin de semana próximo “tendrán lugar precipitaciones de frente caliente, sin que baje sensiblemente la temperatura, haciendo aportes moderados a abundantes sobre el sudeste y el centro-este del área agrícola”.

Detrás de ese frente de tormenta, “se producirá una entrada de aire polar, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, hasta el centro del NOA y el centro de Cuyo, y heladas localizadas en su margen occidental y en su porción sur, incluyendo gran parte del Uruguay”.

Por esa razón, es probable que “el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas”. Asimismo, “las zonas serranas del oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sudeste de Buenos Aires observarán mínimas con registros por debajo de 0°C, con heladas generales y una franja con valores de -5° sobre el NOA y Cuyo”, detalla el informe de la Bolsa de Cereales.

Para lo que resta del invierno

Lo que resta del invierno 2025 continuará observando una alternancia entre la circulación tropical, calidad y húmeda, impulsada por el estado “Neutral” del Pacífico Ecuatorial, la circulación fría y húmeda impulsada por los vientos polares provenientes del Atlántico Sur, y la circulación fría y seca proveniente del Pacífico.

Gracias a la componente atlántica de los vientos polares, las precipitaciones se activarán en forma algo temprana, extendiéndose hacia el interior del área agrícola argentina, el oeste del Paraguay y el Cerrado del Brasil, mientras el Litoral Fluvial y Atlántico continuará recibiendo aportes hídricos moderados a abundantes, con sus mayores registros sobre el Planalto Brasileño.

Contrariamente, es probable que el escaso vigor de las tormentas cordilleranas siga dificultando la recarga de los campos de nieve. Las heladas continuarán siendo intensas, cortando el ciclo de enfermedades y plagas, pero se retirarán un tanto hacia el sur, si bien el posible que las elevaciones del sur del Brasil observen eventos algo tardíos.

Qué se espera en primavera

La primavera observará un gradual incremento de la circulación tropical, mientras los vientos polares irán en disminución, dando una marcha climática más equilibrada. Las tormentas y nevadas sobre la Cordillera se retirarán hacia el sur y el oeste, aunque podrían tener lugar algunas irrupciones de frío tardías, con riesgo de heladas sobre Cuyo y el sudoeste y sudeste de la Región Pampeana.

Las precipitaciones se activarán gradualmente, alcanzando una distribución cercana a lo normal, en sus valores absolutos, pero con una marcha algo irregular:

• El extremo noroeste del Paraguay y el Planalto Brasileño comenzarán a recibir precipitaciones tempranas.

• El NOA, la mayor parte del Paraguay, el norte de la Mesopotamia, el Cerrado y el Planalto del Brasil recibirán aportes muy abundantes, con posibles excesos.

• El norte de Cuyo, el sur del NOA, el centro y el este de la Región Pampeana, el sur del Brasil, la mayor parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay experimentarán registros abundantes.

• La mayor parte de Cuyo y el oeste de la Región Pampeana, recibirán aportes moderados dentro de lo normal para la Región.

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos