21.1 C
Olavarría
viernes 10 octubre 2025

El consumo de carnes repuntó en agosto y mejoró levemente el acceso del público

Más leídos

El consumo de carne vacuna creció 7,7% interanual y se ubicó por encima de los 49 kilos por habitante al año. También subieron las compras de cerdo y se mantuvieron estables las de pollo.

Los precios de la hacienda en agosto aumentaron con fuerza, pero las subas al mostrador fueron más moderadas, lo que permitió una leve mejora en la accesibilidad al público.

Consumo interno y comparaciones

El informe de agosto de 2025 muestra un avance de la adquisición de carne vacuna en relación con el año anterior. Según el documento, “el consumo aparente de carne vacuna registró un avance de 7,7% interanual” durante los primeros ocho meses del año. El promedio móvil de doce meses alcanzó “49,8 kilos por habitante y por año”, una cifra que consolida la recuperación del mercado interno. En paralelo, el estudio detalla que “el consumo de carne porcina se ubicó en 21,2 kilos por habitante y el de carne aviar en 43,3 kilos”. En comparación con 2024, “el consumo de carne porcina creció 5,5%, mientras que el de carne aviar se mantuvo prácticamente estable”. Estos datos reflejan que la proteína vacuna lideró la recuperación del consumo durante 2025, en un contexto de menor demanda externa y mayor oferta doméstica.

Precios y acceso al consumidor

El acceso del público a las carnes mostró una leve mejora. El informe explica que “la carne vacuna mostró una mejora relativa en términos de accesibilidad, debido a que los precios minoristas subieron menos que el nivel general de alimentos”. Durante agosto, “las carnes y derivados fueron las que registraron la menor suba promedio del capítulo alimentos, con un incremento de sólo 0,6% mensual”. Esa moderación permitió que “la participación del gasto en carnes dentro del total de alimentos se mantuviera estable, en torno al 23%”, lo que sugiere que el consumo se sostuvo sin un deterioro notable del poder de compra.

Valores de la hacienda

El precio promedio de los animales negociados en el Mercado Agroganadero de Cañuelas “aumentó 10,9% respecto de julio, hasta quedar en $2.625,1 por kilo vivo”. Las categorías que más subieron fueron “vacas y toros, con incrementos de 22,4% y 24,5% respectivamente”, mientras que el promedio general se elevó “50,5% interanual”. En dólares, “el kilo vivo medido al tipo de cambio oficial ascendió a US$1,976, y en dólares libres a US$1,968”, lo que muestra un encarecimiento en todas las referencias cambiarias.

Conclusión

El mes de agosto confirmó una tendencia de recuperación en el consumo interno de carnes, especialmente en la vacuna, favorecida por un leve freno en los precios al consumidor y por un aumento de la producción destinada al mercado local. Sin embargo, el fuerte ajuste de la hacienda en los mercados mayoristas mantiene la presión sobre la cadena y deja abierta la incógnita de cuánto durará esta mejora en el acceso para los hogares argentinos.

- Advertisement -spot_img

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos